domingo, 16 de diciembre de 2007

Verguenza de estatuto

Una verguenza lo del estatuto autonómico. Y más vergonzoso aún, la afluencia de gente que se dejó manipular por el show que hicieron los cívicos. Hay que reconocer, sin embargo, que todos esos avispados consumidores de Unicruel y El Deber, que se unieron en el Parque Urbano no son ni la sombra de lo que fue el primer cabildo. Y que eso ya es una llamada de atención para los cretinos del Comité, para que vean por dónde andan sus preferencias.

Lo único afortunado del circense acontecimiento de ayer fue que no PASO NADA, los borregos festejaron a gusto una cuestión que en términos legales NO EXISTE, hubo fiesta, música y algarabía, y nada más. Por mucho que Branko y Costas se soltaban por un par de muertos, el gobierno, esta vez, fue lo suficientemente inteligente para dejar las cosas así, juntaron su bollito que si llegan a 200.000 son el 20% de la ciudad. O sea, nada.

A continuación les dejó un texto con el comulgo totalmente y que más o menos pinta el escenario sobre el cual parte de la cruceñidad hace una fiesta bastante estúpida, sobre algo que recalco, legalmente no existe. Este comentario fue vertido por Fast en lamentable, estupidizante y triste blog de andres pucci.

" El estatuto de autonomia fue aprobado por un organo no previsto en NINGUNA LEY BOLIVIANA, por lo tanto nulo de pleno derecho. Lo que mas extraña es la inconsecuencia de las personas. Cuando se trata de rebatir a la CPE se ha dicho mas o menos que fue producto de levantamanos que en apenas unas cuantas horas, sin apenas discusión, aprobaron por ordenes una normativa determinada. ¿Pero que se puede decir de un estatuto de autonomia, de 155 articulos, que fue aprobado en tan solo dos dias y medio?, ¿se puede decir que fue producto de un analisis y debate pausado, razonado?, ¿que opinion le puede merecer a alguien que un estatuto fuera aprobado por UNANIMIDAD?, ¿no te parece que este estatuto fue aprobado porque TENIA aprobarse como sea?, ¿porque tanto apuro?. Y no es el "amor al campanario" (que frase mas cursi) el que ha movido a los "constituyentes" cruceños.

Sus impulsos han sido politicos. Como el Mas ha aprobado una CPE en la que no estaban de acuerdo y que por su mala suerte tenian minoria en la Asamblea Constituyente, los civicos cruceños han respondido POLITICAMENTE tambien aprobando lo que les venga en gana, sin razonar ni pensar mucho. Pero HAY UNA DIFERENCIA ABISMAL entre una constituyente y otra: una constitutente, la de la CPE, fue elegida por SUFRAGIO DIRECTO, en TODA BOLIVIA, sus miembros (que pueden ser los mas tontos, inteligentes, ecuanimes o reaccionarios del planeta tierra) eran personas que estaban revestidas de LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD para aprobar una normativa determinada. En contraposición "los amantes del campanario" cruceños son personas que no estan autorizadas por NINGUNA LEY a reunirse y aprobar NADA. Que yo sepa, y conste que no he estado en coma el ultimo año, no ha habido en ningun departamento NI EN LA PROPIA SANTA CRUZ DE LA SIERRA ninguna elección de constituyentes elegidos con el FIN DE APROBAR UNA AUTONOMIA DEPARTAMENTAL,y sencillamente no ha habido ninguna eleccion en este sentido porque NO HA EXISTIDO UNA LEY DE LA REPUBLICA que lo determine, por lo tanto ¿cuando Santa cruz ha elegido a esos señores que en 35 horas aprobaron una autonomia? ¿quien les dio legitimidad?, ¿en que ley de la republica estan amparadas sus actuaciones?, para mi el valor de su reunion no tiene mas valor que el pueda tener una reunion de compadres en un viernes de soltero.

No estaban autorizadas por ley ninguna a aprobar nada. Y los llamados "constituyentes" cruceños UNICAMENTE fueron elegidos para aprobar la CPE, por lo tanto toda reunion que puedan tener al margen de esta finalidad CARECE DE VALIDEZ PORQUE SU COMPETENCIA LEGAL HA DEJADO DE TENER EFECTO, al haberse aprobado ya una CPE, eso sí mientras el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema de Justicia declare lo contrario.

Justificar la composición de la constituyente cruceña porque ha estado integrada "por diputados, los concejales, los consejeros prefecturales"....es para llorar la mediocridad ya que hasta el mas flojo de los alumnos de primero de Derecho sabe que un diputado es un cargo electo para REALIZAR SUS FUNCIONES LEGISLATIVAS EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Y SOLO EN EL, o sea si un diputado o senador, en sus ratos libres, decide darse al listo aprobando "Leyes o Estatutos" fuera del ambito donde debe ejercer sus competencias lo que esta realizando es NULO DE PLENO DERECHO. Lo mismo pasa con un Concejal de una alcaldia, sus funciones son las que enmarca la Ley y sus compentencias normativas solo se deben circunscribir al INTERIOR DEL CONCEJO MUNICIPAL DONDE HAYA SIDO ELEDIGO, ni mas ni menos. Y acerca de los CONSEJEROS DEPARTAMENTALES, su función es clara porque hasta su nombre lo dice: ACONSEJAR, ASESORAR, PLANIFICAR con el PREFECTO las areas de competencias de la PREFECTURA. Nunca un CONSEJERO por mas inteligente, guapo, superdotado (mental o fisiologicamente hablando)puede crear normas o estatutos.

LO CONTRARIO ES UNA BARBARIE JURIDICA. Y dentro de la masturbación mental del "Editorialista" de aquel periodico (¡¡¡y encima le pagan por escribir estas genialidades, algunos nacen con suerte¡¡¡)Y doy de tarea para la casa, a algun filologo o linguista, para que en sus ratos de ocio analice o mejor dicho triture esta frase escrita por el editorialista de marras:"deseamos liberarnos de las cadenas vampirescas del centralismo que nos succiona sin respeto, y prometemos profundizar los avances autonómicos con valores y con la alimentaremos de principios, sabemos lo que nos costó y labraremos en piedra que la autonomía departamental es amor"o sea que los cruceños son succionados y el susodicho promete "labrar en piedra" que la autonomia departamental es AMOR, de risa, espero sinceramente que ningun colega extranjero lea sus palabras porque provocan verguenza ajena, con razon somos los ultimos en todo, empezando en periodismo serio.El editorialista señalado en ningun momento realiza, o por lo menos intenta desmenuzar segun sus limitadas capacidades intelectuales,que clase de autonomia se ha aprobado. No informa a sus lectores que lo que santa cruz, o mejor dicho las personas que creen que la representan, ha aprobado es un FEDERALISMO encubierto en la palabra autonomia que ha perdido su sentido. Porque santa cruz pretende tener competencias absolutas sobre impuestos, educación salud, seguridad social, riquezas petroliferas, policia, relaciones exteriores, en fin todas aquellas competencias que son las que verdaderamente definen a un ESTADO moderno del que no lo es.

Siempre es conveniente recurrir al Derecho comparado para analizar los distintos modelos de organización administrativa de un Estado, en consecuencia si nos tomamos la molestia de leer los contenidos del Derecho de USA o de Brasil por ejemplo, si tomamos como punto de referencia el FEDERALISMO o si estudiamos la organización de la Comunidades autonomas en España, si pretendemos tener como referencia de estudio a la AUTONOMIA, vamos a darnos cuenta que en España ninguna Comunidad Autonoma tiene competencia absoluta sobre los impuestos, es el Estado español el que da un participacion determinada mayor o menor segun sea el caso, y es tambien el Estado Español el que determina, Ley de por medio, el contenido educativo que se va a impartir en todas las comunidades, y es el Estado español el que se hace cargo de la seguridad social ya que las leyes laborales son comunes en las distintas comunidades autonomas.

Tambien el estado español tiene exclusiva competencia sobre todas las relaciones exteriores, es decir para firmar convenios o tratados internacionales, para definir la politica energetica que se vaya a aplicar al conjunto del estado. Todo esto no ocurre en el estatuto autonomico cruceño. Lo que se ha aprobado tacitamente es desvincularse por completo del gobierno central e ir por su cuenta EN TODO, ni mas ni menos, y eso en buen romance es INDEPENDENCIA Y SOBERANIA, por lo tanto lo que Santa Cruz tiene en estos momentos es un proyecto de estatuto autonomo con infulas de ser el germen de un FUTURO ESTADO INDEPENDIENTE.

Somos todos, TODOS, los bolivianos los que tenemos que decidir la suerte que depare a cualquier territorio del pais. Son nuestros abuelos o antepasados los que fueron a luchar al chaco y a morir para que el petroleo siga siendo BOLIVIANO, no tarijeño o cruceño SINO BOLIVIANO. Toda esta riqueza se hizo con inversiones que fueron hechas POR EL TESORO GENERAL DE LA NACION, que pertenece a todos, y es la riqueza que se produce la que debe beneficiar al pais en su conjunto y esto es claramente lo que no pretende Santa Cruz.Para acabar este ladrillo (a este paso voy a tener que hacerme un blog propio) es necesario que consideremos que si vamos a recurrir la CPE aprobada tendremos que tener el valor civil de no tener las manos manchadas por la ilegalidad de otro instrumento normativo. Eso es lo que define a los consecuentes de los que son oportunistas".
FASTyofast2007@gmail.com

martes, 11 de diciembre de 2007

Racismo y un disimulado separatismo

Los cívicos empresarios cruceños gritan que “2/3 es democracia” pero al mismo tiempo no dejan de recitar su odio hacia el estado burgués vigente, que “occidente y los collas odian a Santa Cruz”, “que los cruceños no les debemos nada”, “que no quieren los 2/3 porque lo plantea Santa Cruz y no otros”.

Algún izquierdoso, que tiene sus micrófonos en medios de las logias, dicen “si no escuchan a Santa Cruz qué sentido tiene que sigamos siendo bolivianos, no es que yo quiera decir que estoy de acuerdo con el separatismo, pero si no nos escuchan que sentido tiene”. Así, ellos mismos dilapidan sus esfuerzos por arrastrar a la bolivianidad detrás de ideales o propuestas democráticas, para “la construcción de una nueva Bolivia sin exclusiones y democrática”, detrás de ideales o metas que no pueden ser mezclados o convivir con agresiones de barbarie, fascistas o gritos racistas e independentistas como hacen los cívicos.

En realidad, sin ser concientes, reconocen que en esta Bolivia capitalista, tan atrasada, la democracia y su discurso no son viables y no prosperan tan rápido como el racismo. El atraso, la incultura, la pobreza y el hambre permite que los cívicos fomenten lo contrario, el fascismo y el separatismo sin mayor debate o análisis, el odio entre razas, entre pueblos y no la unidad nacional para mantener el orden vigente y su dominio sobre la sociedad.Por eso, aunque algunos ingenuos autonomistas y demócratas reclamen a los cívicos por su convivencia con extremistas díscolos o por su amenazas o chantajes de declaración de independencia para el cabildo del próximo 15 de diciembre, y aunque muchos empresarios se preocupen porque el cada vez más fuerte grito de “Independencia, Independencia” que lanzan las hordas de barras bravas y que contagia a la clase media urbana cruceña, puede significar la pérdida de mercados para sus productos y la destrucción de sus industrias, los cívicos no dan ninguna señal de un cambio de timón con tanta desesperación; y de ahora en adelante cada pose demócrata que adopten ya no va a convencer a la población de que buscan la unidad nacional. Ya nomás, al decir que el gobierno es el separatista y no ellos, queda como un ridículo que no les hace ruborizar para nada.

Peor si de pronto dicen que nunca gritaron independencia.Para comparar y ver la diferencia entre bellaquería y movimiento democrático podemos retratar la personalidad del señor Lopez Obrador, candidato perdidoso en México, que bien ilustra lo que sostenemos. Él y su partido, luego de denunciar y demostrar que hubo fraude en las pasadas elecciones presidenciales de parte de Calderón, actual presidente y seguidor de Vicente Fox, estructuraron un movimiento nacional de reivindicación del voto popular y la democracia que llevó incluso a congresistas ajenos a su partido, sin que medie ninguna orden, a forcejear con los partidarios de Calderón, en pleno Congreso, como repudio al fraude y a la inmoralidad del nuevo gobierno posesionado.Obrador no lanzó carajazos, mierdazos, cánticos como “Fox, Fox c…” o “el que no salte es chicano”, no necesitó de barras bravas del América o de Los Pumas para golpear a los que no votaron o no comulgan con él, no arremetió contra las instituciones públicas, fue coherentemente democrático.

Sus simpatizantes asumieron y entendieron su condición de débiles y victimas ante un poder derechista y antidemocrático, no se comportaron como bárbaros. No amenazó con independencia, no habló de mexicanos del occidente o del oriente, de norteños o sureños, ¡no! No necesito hablar de regiones autosuficientes que no le deben nada a México, o de regiones “colonialistas” que viven a costa de otras que son “modelos productivos”. No necesito del discurso racial o etnocéntrico que bien pudo haber prosperado tomando en cuenta que en México también hay cierto racismo que se mueve de manera subterránea esperando que alguien lo haga salir. Su discurso fue de respeto a la democracia, al voto, a las ansias de cambio, al Estado, con un liderazgo que arrancó el entusiasmo de la gente y la llevó a creer que es posible reformar en paz la democracia mexicana que tanto tiempo ha estado controlada por los deseos de sus vecinos del norte. Y en un acto de confianza en si mismo se hizo posesionar como presidente moral y simbólico de México de manera espontánea, como intentando estructurar una oposición poderosa moral e ideológicamente contra el sucesor fraudulento de Fox.Los cívicos no pueden hacer nada de esto. Aparecen soberbios y fascistas. Es la ausencia de la democracia en Bolivia y su síntoma consiste en que los supuestos demócratas de hoy son los fascistas de ayer y viceversa. Por eso están condenados al fracaso y su proyecto no puede significar otra cosa que la destrucción del país bajo el peso de la barbarie si es que los cruceños no se sacuden de ellos. A diferencia de López Obrador, los cívicos dejan su estiércol en la historia, negando cualquier admiración por este pueblo tan manipulado y engañado.
Marcelino Villareal

sábado, 8 de diciembre de 2007

Con los crespos hechos

Después de que los prefectos gastaron plata, esfuerzo y ladinamente viajaron a USA a hacer el papel de víctimas del estado, la OEA expresó su apoyo al gobierno de Morales. Con matices, eso sí, pero apoyo al fin y al cabo. Que se jodan los cívicos.
El Gobierno de Bolivia recibió ayer una amplia muestra de apoyo de los miembros de la OEA, que respaldaron el proceso democrático que vive el país e instaron a las fuerzas políticas a mantener un clima de diálogo y de entendimiento.
Así lo manifestó una docena de países en la reunión de ayer del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que, a petición de Bolivia, se analizó el proceso democrático en el que se encuentra inmerso el país.
Esta reunión se produce después de que cuatro prefectos de la oposición pidieran el pasado martes a la OEA que envíe una misión para verificar sus denuncias contra las prácticas antidemocráticas del Gobierno. La OEA solamente puede enviar misiones a los países miembros si el Gobierno afectado lo solicita, dado que es la única instancia que lo puede hacer. En este caso, el Gobierno boliviano no lo ha pedido y el secretario general del organismo interamericano, José Miguel Insulza, no lo considera necesario
El Gobierno boliviano pidió, por su lado, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo autónomo de la OEA, desplace una delegación a Bolivia para esclarecer las tres muertes ocurridas en la ciudad de Sucre, cuando se aprobó en primera instancia el proyecto de Constitución.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Esos lindos y pícaros oligarcas

Los representantes de la oligarquía cruceña fueron el principal sustento político de Gonzalo Sánchez de Lozada cuando éste fue expulsado del poder durante las revueltas de octubre en 2003; en dicha ocasión Santa Cruz se ofreció como “sede de un gobierno provisional” al mando del propio Sánchez de Lozada, pero éste optó por huir a Washington en compañía de su cómplice en los genocidios del altiplano andino, Carlos Sánchez Berzaí­n. Sin embargo, tras la huida de los genocidas y al constatarse las veleidades equilibristas del sucesor Carlos Mesa, quien fue incapaz de consumar la Nacionalización de los Hidrocarburos y promover la Asamblea Constituyente tal como exigia el clamor popular mediante la Agenda de Octubre, los oligarcas cruceños separatistas antepusieron un “Referéndum Autonómico” que pretende la apropiación de las riquezas gasíferas de Bolivia a favor del eje oligárquico Santa Cruz-Chile.

Al mediodía del viernes 27 de enero de 2004 un coche-bomba explotó cuando la fiscal Mónica von Borries salí­a de su domicilio rumbo a su oficina en el Ministerio Público de Santa Cruz. Aquella horrenda muerte fue el baño de sangre con que la oligarquía cruceña bautizó al gobierno de Mesa instalado en octubre de 2003. El asesinato se produjo cuando von Borries se disponía a investigar la apropiación ilegal de más de 400 mil hectáreas por parte del empresario constructor y exministro del MNR, Andrés Petricevic, ante reclamos del Movimiento Sin Tierra (MST) que exigía la reversión de esas tierras para beneficio de miles de campesinos pobres. Se dijo que el crimen habí­a sido cometido por el narcotraficante italiano Marco Marino Diodato, un mercenario que llegó a Bolivia durante la dictadura de Garcí­a Meza y que en los años noventa trabajó para su tío político Hugo Banzer Suárez. Diodato fue sorprendido “clonando” celulares del Alto Mando Militar y purgaba una condena en el Penal de Palmasola, en Santa Cruz, de donde huyó durante el gobierno de Sánchez de Lozada, hecho que también era investigado por la fiscal asesinada. Hay más de una evidencia, revelada documentadamente por el periodista Ví­ctor Orduna del Semanario Pulso, en sentido de que entre la banda de Diodato y el grupo empresarial de Petricevic existen estrechos nexos.

Según Orduna, Diodato y sus cómplices mantení­an fluidas relaciones financieras y laborales con el Banco de la Unión, del que Petricevic es socio principal junto a los inversores chilenos Julián Adolfo Seco y Jorge Valdez.

La impunidad del asesinato de la fiscal von Borries fue el inicio de una escalada conspirativa y delincuencial, consumada un año después de ese hecho criminal con la propuesta política del Referéndum Autonómico lanzada en el “Cabildo de la Cruceñidad”, el cual se produjo en enero de este año. El desenlace de esta coyuntura fue la renuncia del propio Mesa. Semejante “agenda cruceña” (principal obstáculo para la Nacionalización de los Hidrocarburos y la Asamblea Constituyente definidas por la Agenda de Octubre) se impuso a través de actos terroristas, como el atentado dinamitero a un vehículo de la compañía Petrobrás en mayo pasado, atribuido a un supuesto grupo guerrillero de “izquierda” o la paliza que sufrieron marchistas indí­genas por parte de “Juvenil Cruceñista”, una organización paramilitar cuyos miembros son adiestrados nada menos que por los matones de Diodato.

Según información difundida por el analista Aníbal Jerez, el fascismo cruceño se ha corporativizado a través de organizaciones empresariales como CAINCO y la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), así como del Comité Cívico Pro-Santa Cruz y logias como “Nación Camba” que es una suma de las fraternidades carnavaleras de la oligarquí­a oriental. Las cabezas visibles de estas entidades son los empresarios Branco Marincovic, Ruben Costas, Oscar Serrate, Rafael Paz, Oscar Ortiz y los hermanos Dabdoud: Éstos, dice Jerez, reciben estipendios de las compañías petroleras en calidad de miembros de sus directorios o son socios de capitalistas chilenos en diversos rubros de exportación. Asegura nuestra fuente que este grupo mafioso y fascista, en su afán de perturbar el clima de paz social necesario para viabilizar la Asamblea Constituyente, fue el que contrató a hordas de provocadores entre el lumpen (“cleferos” y “artilleros”) del mercado de La Ramada, quienes actuaron hostigando al Movimiento Sin Tierra durante el dramático conflicto de los Yuquises entre abril y mayo pasados.
Alfombra para Tuto
El cabildo autonómico de enero de a través del cual Santa Cruz intentó separarse de Bolivia nombrando un “gobernador”, desató una onda conspirativa que culminó con la caída del pusilánime Carlos Mesa, no sin antes haber defenestrado al prefecto Carlos Hugo Molina (quien renunció tras recibir una amenaza de linchamiento, al igual que el exministro de Agricultura Javier Pedrazas que impulsaba la reversión de tierras de los Petricevic).

Mesa se fue como vino: pidiendo permiso al embajador norteamericano David Greenlee. Tuvo que ser el exjefe de la CIA en Bolivia quien marcara el rumbo de la crisis boliviana. Mister Greenlee sostuvo intensos cabildeos con los representantes cruceños para buscar las alternativas a Mesa, el equilibrista. Se intentó inicialmente la sucesión constitucional para entregar el poder al presidente del Senado Hormando Vaca Dí­ez; pero la inminencia de una radical resistencia popular contra el mirista cruceño hizo abortar esa opción. Luego se tocaron las puertas de los cuarteles, al extremo de organizar una manifestación de civiles ante las puertas del Alto Mando Militar en Miraflores proclamando a un general más o menos carismático; pero los milicos todaví­a se resisten a la tentación golpista por temor a fragmentarse en el intento, lo cual serí­a obvio tomando en cuenta la polarización del país.

Finalmente, la solución vino desde Washington: a mediados de mayo, una delegación cruceña encabezada por Branco Marincovic viajó a la capital de Estados Unidos en compañía de Mauricio Balcázar, yerno de Sánchez de Lozada, donde personeros del Departamento de Estado propusieron el adelantamiento de elecciones como parte de una estrategia para promover el retorno del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga al poder. Esta opción maduró y emergió desde instituciones “académicas” como el “Grupo de Trabajo para el Diálogo Interamericano” o el “Center for Strategic & International Studies” (CSIS) que son financiados por el consorcio “Kissinger McLarty Inc.”, un cenáculo imperial que protege los intereses transnacionales en el hemisferio y reúne a líderes de las Américas en una especie de club neoliberal donde personajes con “vocación de poder” como Sánchez de Lozada, Carlos Menem, Tuto Quiroga o Manuel Rocha comparten testeras por igual.

La operación “Retorno de Tuto” comenzó activarse ya en marzo de ese año, cuando el correligionario y principal operador del “tutismo” en Bolivia, Mauro Bertero, quien aún oficiaba como vocero de Acción Democrática Nacionalista (ADN), propuso oficialmente el adelantamiento de elecciones para suplir a Mesa.

“Tuto” Quiroga fue el principal impulsor del trasvase de gas a puertos chilenos, con el pretexto de exportar el energético a California, ya en 1999, a través del proyecto Pacific LNG que Sánchez de Lozada heredó alegremente en 2002. El expresidente adenista se perfila hoy como “el hombre de la concertación” que intentará neutralizar en las urnas el clamor popular para nacionalizar el gas, a través de una campaña que no sólo será financiada con aportes de las transnacionales petroleras, sino también con recursos provenientes de Chile donde este político mantiene intereses empresariales en actividades diversas como la aeronáutica, la banca y el turismo.
______________________________________________________________
Esta perlita fue publicada en la revista mexicana Memoria, en agosto del 2005. Es que la gente se olvida de dónde han venido nuestros líderes cívicos, realmente creen que a ellos les interesa el pueblo? No ven acaso cómo ante cualquier crima de tensión se envían contigentes de unionistas, que van armados, exacerbados a provocar y organizar enfrentamientos?.
El Gobierno no lo ha tenido fácil. Reto a cualquiera a darme una solución EFICAZ y REAL de lo que harían estando en los zapatos de Evo Morales, con todas esas aves de rapiña (oposición), esperando el menor descuido para arrasar con todo. Nada de chistes burros, ni sonseras de diálogos...aquí esa palabra no existe, porque esta gente es tan ruin que si pudieran asesinarlo en una noche lluviosa y salir indemne de eso, ya lo hubiesen hecho.
Larga vida a la Nueva Constitución que tuvo que ser aprobada entre fusiles, militares y muertos, de otra forma jamás se hubiese aprobado, las gentes de diálogo no lo hubiesen permitido.