Los representantes de la oligarquía cruceña fueron el principal sustento político de Gonzalo Sánchez de Lozada cuando éste fue expulsado del poder durante las revueltas de octubre en 2003; en dicha ocasión Santa Cruz se ofreció como “sede de un gobierno provisional” al mando del propio Sánchez de Lozada, pero éste optó por huir a Washington en compañía de su cómplice en los genocidios del altiplano andino, Carlos Sánchez Berzaín. Sin embargo, tras la huida de los genocidas y al constatarse las veleidades equilibristas del sucesor Carlos Mesa, quien fue incapaz de consumar la Nacionalización de los Hidrocarburos y promover la Asamblea Constituyente tal como exigia el clamor popular mediante la Agenda de Octubre, los oligarcas cruceños separatistas antepusieron un “Referéndum Autonómico” que pretende la apropiación de las riquezas gasíferas de Bolivia a favor del eje oligárquico Santa Cruz-Chile.
Al mediodía del viernes 27 de enero de 2004 un coche-bomba explotó cuando la fiscal Mónica von Borries salía de su domicilio rumbo a su oficina en el Ministerio Público de Santa Cruz. Aquella horrenda muerte fue el baño de sangre con que la oligarquía cruceña bautizó al gobierno de Mesa instalado en octubre de 2003. El asesinato se produjo cuando von Borries se disponía a investigar la apropiación ilegal de más de 400 mil hectáreas por parte del empresario constructor y exministro del MNR, Andrés Petricevic, ante reclamos del Movimiento Sin Tierra (MST) que exigía la reversión de esas tierras para beneficio de miles de campesinos pobres. Se dijo que el crimen había sido cometido por el narcotraficante italiano Marco Marino Diodato, un mercenario que llegó a Bolivia durante la dictadura de García Meza y que en los años noventa trabajó para su tío político Hugo Banzer Suárez. Diodato fue sorprendido “clonando” celulares del Alto Mando Militar y purgaba una condena en el Penal de Palmasola, en Santa Cruz, de donde huyó durante el gobierno de Sánchez de Lozada, hecho que también era investigado por la fiscal asesinada. Hay más de una evidencia, revelada documentadamente por el periodista Víctor Orduna del Semanario Pulso, en sentido de que entre la banda de Diodato y el grupo empresarial de Petricevic existen estrechos nexos.
Según Orduna, Diodato y sus cómplices mantenían fluidas relaciones financieras y laborales con el Banco de la Unión, del que Petricevic es socio principal junto a los inversores chilenos Julián Adolfo Seco y Jorge Valdez.
La impunidad del asesinato de la fiscal von Borries fue el inicio de una escalada conspirativa y delincuencial, consumada un año después de ese hecho criminal con la propuesta política del Referéndum Autonómico lanzada en el “Cabildo de la Cruceñidad”, el cual se produjo en enero de este año. El desenlace de esta coyuntura fue la renuncia del propio Mesa. Semejante “agenda cruceña” (principal obstáculo para la Nacionalización de los Hidrocarburos y la Asamblea Constituyente definidas por la Agenda de Octubre) se impuso a través de actos terroristas, como el atentado dinamitero a un vehículo de la compañía Petrobrás en mayo pasado, atribuido a un supuesto grupo guerrillero de “izquierda” o la paliza que sufrieron marchistas indígenas por parte de “Juvenil Cruceñista”, una organización paramilitar cuyos miembros son adiestrados nada menos que por los matones de Diodato.
Según información difundida por el analista Aníbal Jerez, el fascismo cruceño se ha corporativizado a través de organizaciones empresariales como CAINCO y la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), así como del Comité Cívico Pro-Santa Cruz y logias como “Nación Camba” que es una suma de las fraternidades carnavaleras de la oligarquía oriental. Las cabezas visibles de estas entidades son los empresarios Branco Marincovic, Ruben Costas, Oscar Serrate, Rafael Paz, Oscar Ortiz y los hermanos Dabdoud: Éstos, dice Jerez, reciben estipendios de las compañías petroleras en calidad de miembros de sus directorios o son socios de capitalistas chilenos en diversos rubros de exportación. Asegura nuestra fuente que este grupo mafioso y fascista, en su afán de perturbar el clima de paz social necesario para viabilizar la Asamblea Constituyente, fue el que contrató a hordas de provocadores entre el lumpen (“cleferos” y “artilleros”) del mercado de La Ramada, quienes actuaron hostigando al Movimiento Sin Tierra durante el dramático conflicto de los Yuquises entre abril y mayo pasados.
Alfombra para Tuto
El cabildo autonómico de enero de a través del cual Santa Cruz intentó separarse de Bolivia nombrando un “gobernador”, desató una onda conspirativa que culminó con la caída del pusilánime Carlos Mesa, no sin antes haber defenestrado al prefecto Carlos Hugo Molina (quien renunció tras recibir una amenaza de linchamiento, al igual que el exministro de Agricultura Javier Pedrazas que impulsaba la reversión de tierras de los Petricevic).
El cabildo autonómico de enero de a través del cual Santa Cruz intentó separarse de Bolivia nombrando un “gobernador”, desató una onda conspirativa que culminó con la caída del pusilánime Carlos Mesa, no sin antes haber defenestrado al prefecto Carlos Hugo Molina (quien renunció tras recibir una amenaza de linchamiento, al igual que el exministro de Agricultura Javier Pedrazas que impulsaba la reversión de tierras de los Petricevic).
Mesa se fue como vino: pidiendo permiso al embajador norteamericano David Greenlee. Tuvo que ser el exjefe de la CIA en Bolivia quien marcara el rumbo de la crisis boliviana. Mister Greenlee sostuvo intensos cabildeos con los representantes cruceños para buscar las alternativas a Mesa, el equilibrista. Se intentó inicialmente la sucesión constitucional para entregar el poder al presidente del Senado Hormando Vaca Díez; pero la inminencia de una radical resistencia popular contra el mirista cruceño hizo abortar esa opción. Luego se tocaron las puertas de los cuarteles, al extremo de organizar una manifestación de civiles ante las puertas del Alto Mando Militar en Miraflores proclamando a un general más o menos carismático; pero los milicos todavía se resisten a la tentación golpista por temor a fragmentarse en el intento, lo cual sería obvio tomando en cuenta la polarización del país.
Finalmente, la solución vino desde Washington: a mediados de mayo, una delegación cruceña encabezada por Branco Marincovic viajó a la capital de Estados Unidos en compañía de Mauricio Balcázar, yerno de Sánchez de Lozada, donde personeros del Departamento de Estado propusieron el adelantamiento de elecciones como parte de una estrategia para promover el retorno del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga al poder. Esta opción maduró y emergió desde instituciones “académicas” como el “Grupo de Trabajo para el Diálogo Interamericano” o el “Center for Strategic & International Studies” (CSIS) que son financiados por el consorcio “Kissinger McLarty Inc.”, un cenáculo imperial que protege los intereses transnacionales en el hemisferio y reúne a líderes de las Américas en una especie de club neoliberal donde personajes con “vocación de poder” como Sánchez de Lozada, Carlos Menem, Tuto Quiroga o Manuel Rocha comparten testeras por igual.
La operación “Retorno de Tuto” comenzó activarse ya en marzo de ese año, cuando el correligionario y principal operador del “tutismo” en Bolivia, Mauro Bertero, quien aún oficiaba como vocero de Acción Democrática Nacionalista (ADN), propuso oficialmente el adelantamiento de elecciones para suplir a Mesa.
“Tuto” Quiroga fue el principal impulsor del trasvase de gas a puertos chilenos, con el pretexto de exportar el energético a California, ya en 1999, a través del proyecto Pacific LNG que Sánchez de Lozada heredó alegremente en 2002. El expresidente adenista se perfila hoy como “el hombre de la concertación” que intentará neutralizar en las urnas el clamor popular para nacionalizar el gas, a través de una campaña que no sólo será financiada con aportes de las transnacionales petroleras, sino también con recursos provenientes de Chile donde este político mantiene intereses empresariales en actividades diversas como la aeronáutica, la banca y el turismo.
______________________________________________________________
Esta perlita fue publicada en la revista mexicana Memoria, en agosto del 2005. Es que la gente se olvida de dónde han venido nuestros líderes cívicos, realmente creen que a ellos les interesa el pueblo? No ven acaso cómo ante cualquier crima de tensión se envían contigentes de unionistas, que van armados, exacerbados a provocar y organizar enfrentamientos?.
El Gobierno no lo ha tenido fácil. Reto a cualquiera a darme una solución EFICAZ y REAL de lo que harían estando en los zapatos de Evo Morales, con todas esas aves de rapiña (oposición), esperando el menor descuido para arrasar con todo. Nada de chistes burros, ni sonseras de diálogos...aquí esa palabra no existe, porque esta gente es tan ruin que si pudieran asesinarlo en una noche lluviosa y salir indemne de eso, ya lo hubiesen hecho.
Larga vida a la Nueva Constitución que tuvo que ser aprobada entre fusiles, militares y muertos, de otra forma jamás se hubiese aprobado, las gentes de diálogo no lo hubiesen permitido.
2 comentarios:
Hola. Felicidades por el blog. Comparto tu indignación, aunque lamento -si bien entiendo- tu anonimato.
Saludos.
Jose Antonio:
Gracias. Lamentablemente mi anonimato es de fuerza mayor. Un abrazo...
Publicar un comentario